El Real Decreto 214/2025, en vigor desde el 12 de junio, establece la obligación de calcular la huella de carbono y elaborar planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esta normativa refuerza el papel de las empresas en la lucha contra el cambio climático y supone un avance clave en la estrategia climática española. Además, obliga a las organizaciones a hacer público dicho plan, por ejemplo, en su página web.

🎯 HUELLA DE CARBONO ¿Cuáles son sus objetivos?

Con esta regulación, se pretende:

  • Promover la transparencia climática.
  • Fomentar la reducción de emisiones de GEI. Contribuir a la reducción del Cambio climático.
  • Aumentar las absorciones de carbono mediante sumideros.
  • Contribuir al cumplimiento de los objetivos internacionales, como alcanzar la neutralidad climática en 2050.

🏢 ¿Quiénes están obligados a calcular la Huella de Carbono?

Deberán adaptarse al Real Decreto las entidades que ya publican un Estado de Información No Financiera según la Ley 11/2018, especialmente:

  • Empresas con más de 250 empleados.
  • Aquellas con más de 20 millones de euros en activos o más de 40 millones en facturación durante dos ejercicios consecutivos.
  • La Administración General del Estado, incluyendo ministerios y organismos autónomos.

👉 Las PYMES podrán participar de manera voluntaria, obteniendo ventajas como acceso a subvenciones o beneficios en licitaciones públicas.

📅 ¿Cada cuánto debe publicarse?

El cálculo de la huella de carbono y el seguimiento del plan de reducción de emisiones deben realizarse anualmente, garantizando un control continuo sobre la evolución climática de la organización. No es necesario elaborar un plan nuevo cada año, pero sí actualizar datos y verificar avances.

🌐 ¿Dónde debe publicarse la huella de carbono y el plan?

Los resultados deben publicarse de forma transparente:

  • En la página web corporativa.

  • En el Estado de Información No Financiera.
  • En los informes de sostenibilidad alineados con la Directiva CSRD.

La publicación de estos datos permitirá a clientes, proveedores, administraciones e inversores conocer el compromiso real de cada organización frente al cambio climático.

🚀 Ventajas y oportunidades para las empresas

Cumplir con el Real Decreto 214/2025 va mucho más allá de una obligación legal. Representa una ventaja competitiva:

  • Refuerza la imagen de marca y la reputación empresarial.

  • Aumenta la confianza de clientes, proveedores e inversores.

  • Facilita el acceso a ayudas económicas y licitaciones públicas.

  • Permite obtener el sello oficial del MITECO (“Calculo”, “Reduzco”, “Compenso”), que acredita de forma visible el compromiso con la sostenibilidad.

El Real Decreto 214/2025 sobre Huella de Carbono marca un antes y un después en la estrategia climática española. Su objetivo es claro: obligar a las empresas a medir, gestionar y reducir sus emisiones para combatir el cambio climático. Esta normativa no solo protege el medio ambiente, sino que también ofrece a las organizaciones una oportunidad para diferenciarse, acceder a nuevas oportunidades de negocio y demostrar un liderazgo firme en sostenibilidad.

En INCYMA, ayudamos a las empresas en todo el proceso: cálculo de la huella de carbono, planes de reducción de emisiones, comunicación de resultados y obtención de sellos oficiales.

📞 687 591 435 | 📧 info@incyma.es

🌍 Porque estamos #ComprometidosConLaSostenibilidad y con un futuro bajo en carbono.

#EficienciaEnergética #Sostenibilidad #ESG #HuellaDeCarbono #CambioClimático #TransiciónEnergética #Incyma